Hábitos de vida saludable

5. Hábitos de vida saludable


Alimentación sana

Hábitos alimentarios.

Adquirir hábitos alimentarios adecuados es esencial para el desarrollo de la salud individual y colectiva,  ayuda a prevenir un gran número de enfermedades que de una manera u otra están relacionada con la alimentación. 
Es por esto que adquirir conocimientos sobre los alimentos, las cantidades y frecuencia adecuada que debemos consumir diariamente en función de nuestra situación personal, conforma la base fundamental para crear una actitud responsable hacia la forma de alimentarnos.

¿Qué significa una alimentación saludable?

Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana

¿Qué nos aportan los alimentos?.

Los alimentos nos aportan diversos elementos necesarios para que nuestro cuerpo crezca, se desarrolle y se mantenga sano. Éstos son: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, y minerales a lo que los llamamos principios nutritivos o nutrientes. Además los alimentos nos aportan agua y fibra que también participan en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

¿Cómo hacemos para “comer bien”?

Para promocionar una alimentación saludable y prevenir enfermedades relacionadas con la dieta, (Obesidad, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, Diabetes, Osteoporosis, Anemia, Desnutrición entre otras) se deben seguir los siguientes consejos:
• Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.
• Consumir todos los días leche, yogures o quesos. Es necesario en todas las edades.
• Comer diariamente frutas y verduras de todo tipo y color.
• Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas retirando la grasa visible.
• Preparar las comidas con aceite preferentemente crudo y evitar la grasa para cocinar.
• Disminuir el consumo de azúcar y sal.
• Consumir variedad de panes, cereales, pastas, harinas, féculas y legumbres.
• Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitarlo en niños, adolescentes, embarazadas y madres lactantes.
• Tomar abundante cantidad de agua potable durante todo el día.
• Aprovechar el momento de las comidas para el encuentro y diálogo con otros.


Descanso

Las personas que durante el día se sienten activas y no sufren de sensación de sueño, se considera que han dormido las horas suficientes. Los hábitos de descanso saludables ofrecen beneficios generales y son fundamentales para mantener la buena salud y el bienestar a cualquier edad.
Estos hábitos de descanso saludables generalmente le permiten levantarse renovado, pensar rápidamente y hacer correctamente tareas que implican un peligro, como conducir, que exigen la máxima atención, y lograr los mejores resultados en el trabajo o la escuela.

Ejercicio Físico


Se llama ejercicio físico a cualquier actividad física que mejora y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por diferentes razones como el fortalecimiento muscular, mejora del sistema cardiovascular, desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, así como actividad recreativa. Las acciones motoras pueden ser agrupadas por la necesidad de desarrollar alguna cualidad física como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la flexibilidad. El ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema motor concreto. El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental. 

Emociones

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbW0wlWSLAsXGd3KD-S0hcgMUxx1OuHhMt3sdtNGqa2_QPFzQbJ2nIHXrobPTLg0cwSNTldtDrM9E6sKxZGFiMToZMcP62JD0vtZFuozS7HRU_k7s_HIcbdXBrgRd10I4uEPeMYQZul8Wc/s1600/positivo3.jpgLa capacidad de mantener una actitud positiva ante las dificultades de la vida a través de los pensamientos, es lo que determina nuestra salud emocional. Cuando eres capaz de ver las cosas de manera constructiva y buscas lo bueno en cada situación, la tendencia natural es a permanecer alegre y optimista. Puesto que la calidad de la vida viene determinada por cómo nos sentimos momento a momento. Digamos por ejemplo que sentimos bronca. En vez de usar esta bronca para planear y hacer una venganza, podemos usar esa bronca para alcanzar una meta. 

Prevención de accidentes.

Esta página se dedica a los accidentes en la infancia por ser los más cercanos a nosotros y porque  la trascendencia de los accidentes en la infancia viene determinada tanto por su elevada frecuencia como por las graves repercusiones que generalmente pueden tener sobre la salud y el bienestar del niño.Los accidentes más frecuentes en edades tempranas son:
  • Caídas.
  • Intoxicaciones.
  • Quemaduras.
  • Ingestión de cuerpos extraños  
  • Atragantamiento. 
  

Salud Bucal


¿Qué significa buena higiene bucal?
La buena higiene bucal proporciona una boca que luce y huele saludablemente. Esto significa que:
  • Tus dientes están limpios y no hay restos de alimentos.
  • Las encías presentan un color rosado y no duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental.
  • El mal aliento no es un problema constante
  • Si las encías duelen o sangran durante el cepillado o la limpieza con hilo dental, o sufres de mal aliento continuo, visita a tu dentista. Cualquiera de estas infecciones indica un problema.

    Tu dentista o higienista te ayudarán a desarrollar buenas técnicas de higiene bucal y te enseñarán a detectar las áreas que demandan una atención especial durante el cepillado y la limpieza con hilo dental.
¿Cómo se practica la buena higiene bucal?
Una de las cosas más importantes que tú puedes hacer por tus dientes y encías es mantener una buena higiene bucal. Los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a tu persona y te hacen sentirte bien, sino que te permiten hablar y comer apropiadamente. La buena salud bucal es importante para su bienestar general.Los cuidados preventivos diarios, como el cepillado, uso de hilo dental y enjugue bucal, evitan problemas posteriores, y son menos dolorosos y menos costosos que los tratamientos por una infección que se ha dejado progresar.

En los intervalos entre las visitas regulares al dentista, hay pautas simples que cada uno de nosotros puede seguir para reducir significativamente el desarrollo de caries, las enfermedades de las encías y otros problemas dentales:
  • Cepíllate en profundidad, usa hilo dental y enjuague bucal por lo menos dos veces al día.
  • Ingiere una dieta equilibrada y reduzca las ingestas entre comidas.
  • Utiliza productos dentales con flúor, inclusive la pasta de dientes.
  • Usa enjuagues bucales fluorados si su dentista lo indica.
     

Comentarios